DID 2021 BANNER 2

DENÍ MANJARREZ

"La Danza del Tlacuache"

En el video cuento sobre las transformaciones que he vivido a partir de la pandemia y como se han manifestado en mi identidad como bailarina y mi forma de hacer danza. La danza de la tlacuacha nació con el proyecto "Las historias bailadas del maguey" en 2013 y ha seguido su propio camino representando al "Ladrón del fuego" que, al igual que Prometeo, roba el fuego a los dioses para entregarlo a la humanidad. La coreografía está inspirada en algunas danzas tradicionales de México e India con elementos como el saludo a los rumbos y el agradecimiento a la tierra.
Dedicada a la memoria del maestro Francisco Luna Tavera de Ixmiquilpan, Hidalgo, hacedor de la máscara y quién me compartió su sabiduría para el proyecto original. 
Video: Producciones Ehécatl Xihuingo y Taller Ollin Ehécatl. 
Dení Manjarrez Abril 2021

Dení Manjarrez

bREVE SEMBLANZA

Bailarina y licenciada en Diseño y comunicación visual por la Facultad de Arte y Diseño, titulada con la tesina: Video documental del encuentro de danzas tradicionales del Totonacapan en junio de 2012.
Mi preparación formal como bailarina inició en el Centro Cultural Ollin Yoliztli en Danza contemporánea, donde también realicé diplomados en Expresión Corporal y considero que mi formación se concretó en Kerala Kalamandalam, India, con una beca del Indian Council for Cultural Relations (ICCR) de 2009 a 2011 para estudiar Mohiniyattam. Durante dicha estancia también realicé estudios y prácticas de música carnática y Kutiyattam, el teatro sánscrito tradicional de Kerala.
Actualmente tomo el Seminario sobre Natya Sastra con Yogendra Sharma, gestionando el proyecto cultural Bazar Xihui en Ciudad Sahagún Hidalgo y desarrollando el proyecto interdisciplinario Pariendo flores que integra danza, poesía y plástica para hablar de la transformación que plantea la maternidad y la muerte.
FB: Dení Manjari
Saber más
DENI MANJARREZ 2